top of page

¿te dejas conocer?
 

El campo de interés que concierne este proyecto es la "intimidad" del ser humano; concepto abstracto y relativo que también los diccionarios tienen dificultad en concretar. El objetivo es indagar las diferentes maneras en que las personas lo comprenden.

¿Te dejas conocer? ambiciona a representar una relación con alguien  que (aún) no conocemos. Desde las primeras fases difusas y desinformadas hasta la concreción de un vínculo personal, cercana o íntima. Todo el proceso de conocimiento es circundado por los condicionamientos socioculturales y las concepciones que cada quien tiene sobre ello, por los temores y los riesgos implícitos en cada aproximación.

 

La fotografía es un medio que me permite generar recursos visuales para construir los relatos de acercamiento, y narrarar desde la imagen cómo se genera la comunicación, y  en ocasiones cómo se pierde y nunca sale de la nebulosa. La capacidad de lo visual para construir conocimiento es algo que hasta hoy produce rechazo en diferentes sectores, sin embargo mi propuesta apunta a valorizar la producción artística como un agente de cambio más allá de ilustrativo.

 

Metodológicamente este proyecto se enmarca dentro de los estudios visuales y la investigación basada en las artes, herramientas que me permiten articular mis propios intereses creativos y mis personales inquietudes en el plano social. Mis sujetos de estudio son personas en la calle, o que han respondido a la  convocatoria de ¿Te dejas conocer? por algun otro medio. La participación de quienes colaboran conmigo en este proyecto involucra muchos aspectos que son abordados rigurosamente, principalmente porque los espacios de intimidad (físicos o emocionales) son cautelados y acceder a ellos conlleva un lento proceso. Cada fotografía representa los pasos hacia esa intimidad, que es invadida poco a poco por lente de la cámara.

 

La artista francesa Sophie Calle es sin duda un referente de recurso investigativo de la intimidad a través del arte, lo cual adquiere más sentido al acercarlo al pensamiento de Susan Sontag, quien en Sobre la fotografía (1975) exponía que la fotografía confiere importancia a cada tema que trata. Así lo cotidiano de lo íntimo adquiere valor en lo elemental de la imagen, y también cada aproximación denota una carga particular y diferente. La cercanía es representada a través de la imagen, construyendo una historia a través del enfoque, la profundidad de campo y el color. Gradualmente. Por ello quizás muchas secuencias no saldrán del blanco y negro y el desenfoque, ya que grafican lo inconcluso de las relaciones. Otras, por el contrario, gozarán del privilegio de construir las historias de cada persona, de enunciar sus trayectos de vida.

 

 


 

bottom of page